APRENDIZAJE SOSTENIBLE
El
aprendizaje sostenible es un nuevo enfoque que busca alinear una forma de
pensar sobre el aprendizaje con la acción dentro del aula para generar un
aprendizaje perdurable.
El
enfoque del aprendizaje sostenible toma como referencia diferentes acuerdos
internacionales tales como la Convención sobre los derechos del niño (1989), la
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006) y los
Objetivos del Desarrollo Sostenible (2015) con la finalidad de garantizar el
acceso a educación bajo los principios de equidad, relevancia y sostenibilidad.
El
aprendizaje sostenible se basa en los conceptos de “justicia social, un énfasis
en el aprendizaje más que en la enseñanza, la utilización de métodos apropiados
de evaluación, reconocimiento de las perspectivas de los pueblos indígenas en
el conocimiento, las TIC como herramientas de aprendizaje, resolución de
problemas, el aprendizaje para el futuro y la toma de decisiones colaborativa”
(Sterling 2001; Van den Branden 2012 citado en Graham, Berman, & Bellert,
2015).
Según
Van den Branden (2012) la educación en el siglo XXI puede ser sostenible, y su
propuesta
se ajusta a los objetivos del desarrollo sostenible, ya que en la educación:
• No se debe desperdiciar ningún talento:
se ajusta a los objetivos del desarrollo sostenible, ya que en la educación:
• No se debe desperdiciar ningún talento:
•
Se debe renovar la energía para el aprendizaje
•
Se debe abordar necesidades cruciales:
En
tal virtud, las autoras Graham, Berman, & Bellert (2015), investigadoras
del enfoque del aprendizaje sostenible, consideran que la enseñanza debe
responder a tres dimensiones interconectadas para que los estudiantes aprendan:
1.
Aprendizaje para todos.
2.
Enseñanza significativa.
3.
Aprendizaje perdurable
Comentarios
Publicar un comentario